Estibaliz Masegosa, concejala de Turismo y Playas: «La Manga Norte quedará unida peatonalmente por la nueva acera desde el nuevo campo de fútbol a La Escuela de Pieter»
Estíbaliz Masegosa, concejala de Turismo y Playas del Ayuntamiento de San Javier, analiza para Diario de La Manga el estado de las playas de La Manga, la parte que pertenece a San Javier, tras los daños causados por la DANA “Alice”. Además, detalla la situación de la negociación con Costas, el impacto en la preparación de Semana Santa, el balance del Consorcio de La Manga, los proyectos previstos en la zona norte y la perspectiva turística del destino de cara a 2026.
¿Cuál es el estado actual de las playas de La Manga tras los daños provocados por la DANA “Alice”?
En La Manga los daños han sido sobre todo en playas del Mediterráneo tales como pérdida de arena, varios lavapiés, tramos de pasarela y pérdida de papeleras. En las playas del Mar Menor pérdidas de arena por la escorrentía del agua.
¿Qué playas han quedado más afectadas y qué actuaciones urgentes se han realizado ya?
Las playas más afectadas han sido las de Santiago de la Ribera para las que hemos pedido su recuperación a la Demarcación de Costas, administración competente para ello.
¿En qué punto se encuentran las conversaciones con Costas para acordar la regeneración de las playas?
Nos sentimos totalmente abandonados por la Demarcación. Las playas tras una Dana no se recuperan con remangues ya que esto es una labor de mantenimiento que hacemos los ayuntamientos de manera habitual, una vez al año para recuperar la arena perdida en invierno de cara a la temporada estival. Ahora las playas requieren de una recuperación mayor, tal y como se ha hecho en otras Danas en años anteriores y que ahora niegan.
¿Existe riesgo real de que el estado de las playas afecte a la Semana Santa y al inicio de la temporada turística?
Muchas de las playas ya se han recuperado gracias a los servicios municipales sí que debemos actuar cuanto antes para recuperar la arena y por eso hemos solicitado hacer los remangues antes de la época en la que normalmente nos autorizan y hacerlo de inmediato. En La Manga con los remangues oportunos las playas estarán bien para su uso. Los elementos que se han perdido se repondrán con presupuestos 2026, incluso tenemos previstas mejoras en accesibilidad para seguir siendo un destino cada vez más accesible y competitivo.
¿Qué medidas se están tomando para garantizar la seguridad y la imagen del destino ante los visitantes?
La seguridad es primordial, los servicios municipales están trabajando con rapidez, han revisado cada playa, señalizado las áreas que lo necesitan y reforzado la limpieza tras la Dana. Al mismo tiempo, estamos actuando para que la imagen del destino no se resienta, recuperando los accesos, lavapiés y pasarelas donde es conveniente. Queremos volver a la normalidad cuanto antes.
¿Qué balance hace del primer año de gestión del Consorcio con Esperanza Nieto al frente?
Muy positivo, es una gran profesional y siempre dispuesta a impulsar cuantas iniciativas se le proponen. Lo más destacado es la mejora del transporte público con mayor número de autobuses, más horarios y la ampliación de las paradas llegando al puente de la Risa que antes sólo llegaba a Veneziola. Se han recogido bonificaciones para colectivos vulnerables, familias numerosas, jóvenes, desempleados y jubilados.
¿Cómo está siendo la coordinación entre el Consorcio y el Ayuntamiento en la gestión turística de La Manga?
La coordinación es absoluta en todos los aspectos, impulsamos eventos con las diferentes asociaciones de vecinos y empresarios de la zona, festivales y actividades que nos ayudan a alargar la temporada y atraer nuevo público. Además de esto y no menos importante es la mejora en materia de seguridad con reuniones de coordinación entre ambos ayuntamientos, con policía local, protección civil, bomberos, centro de salud, etc. También nos ayuda a mejorar la supervisión en la limpieza y mantenimiento general de la zona, así como a mejorar las infraestructuras de La Manga.
¿Qué proyectos u obras están previstos próximamente en la zona norte de La Manga?
La Manga Norte quedará unida peatonalmente por la nueva acera desde el nuevo campo de fútbol a La Escuela de Pieter. Además, tanto en esta zona como en otras de La Manga hay varias obras licitadas o próximas a su licitación como son:
- Las Islas de calor en el Polígono D, G y Aldeas del Villar como solución para mitigar los efectos del calor y aumentar las zonas de sombra y arbolado.
- Adecuación y mejoras del estibo norte del Puente del Estacio.
- La nueva Comisaría de Policía.
- La mejora de la zona de calistenia del Polideportivo de La Manga además del cambio de maquinaria y otras mejoras en el propio gimnasio.
- Se está terminando la tercera fase del cambio del alumbrado público.
- Y 200.000€ en asfaltado en La Gran Vía para antes de que acabe el año.
¿Qué objetivos turísticos se marca el municipio de cara a 2026 para recuperar y reforzar la imagen de La Manga?
La Manga es un destino consolidado que gracias al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino vamos a conseguir que sea más sostenible con iniciativas como las islas de calor donde ganaremos una mayor masa arbórea, más moderno, mejorar la digitalización de sus recursos y alcanzar una mayor competitividad. Es un destino que gana en seguridad con la nueva comisaría de policía y el aumento de la plantilla específica para La Manga con una mayor infraestructura de cámaras de seguridad. Queremos que el turista encuentre en La Manga un destino cómodo, accesible y seguro. Además, tenemos que seguir incidiendo en la promoción turística con mensajes que pongan en valor aquello que nos hace únicos: la singularidad geográfica entre dos mares, la calidad de nuestras playas y la amplia oferta de deportes náuticos, gastronomía, etc.
¿Qué mensaje quiere lanzar hoy a vecinos, empresarios y visitantes sobre el futuro de las playas de La Manga?
Trasmitir un mensaje de confianza, los servicios del ayuntamiento están trabajando para mejorar las playas desde el primer minuto una vez pasó la Dana, seguimos apostando por las certificaciones de calidad que garantizan buenos servicios en las playas y con la ayuda de vecinos y empresarios conseguiremos tener una buena temporada en 2026. Todos tenemos la responsabilidad de cuidarlas y juntos los hacemos mejor.










































































































































































































































































































































































































































































































