#Cabo de Palos

Cabo de Palos, epicentro del turismo azul que la Región de Murcia exhibe en el congreso ‘Sun&Blue’ de Almería

La Región de Murcia presentó en el Congreso Internacional de Turismo y Economía Azul ‘Sun&Blue’, celebrado en Almería, su liderazgo como destino innovador de turismo azul, un modelo que va mucho más allá del tradicional sol y playa y que combina actividades náuticas, naturaleza, cultura, gastronomía y sostenibilidad, disponible durante los 365 días del año en la Costa Cálida.

El Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, participó en este encuentro que reunió a más de 1.000 profesionales de administraciones públicas, empresas, universidades, instituciones científicas y organismos internacionales vinculados al medio marino y litoral. Durante las jornadas, celebradas los días 19 y 20 de noviembre, se abordaron los grandes retos y oportunidades de los destinos costeros desde una perspectiva de gestión integral.

La Región, ejemplo de buenas prácticas

El Itrem intervino en la mesa redonda ‘Inversión pública y transformación del turismo azul’, donde expuso como ejemplo la Actuación de Cohesión entre Destinos (ACD) ‘Turismo Azul Costa Cálida’. Este proyecto, con una inversión de tres millones de euros cofinanciados con fondos europeos Next Generation, persigue evolucionar del modelo de sol y playa hacia un turismo más sostenible, experiencial y desestacionalizado.

La iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) y se desarrolla conjuntamente con los ayuntamientos de San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares, Cartagena, Mazarrón y Águilas, así como con el sector empresarial, promoviendo una gestión coordinada entre administraciones locales y regionales.

Cabo de Palos, referente mundial del buceo

Entre las actuaciones más destacadas del proyecto se encuentra la creación de una oferta integral de experiencias vinculadas al mar. Una de las más relevantes es la guía de buceo en 3D que incluye siete puntos de inmersión estratégicos, entre ellos la Reserva Marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas, considerada uno de los mejores enclaves de buceo del Mediterráneo, junto a la de Cabo Tiñoso.

El proyecto también contempla la puesta en marcha de 17 playas deportivas, una red de itinerarios marinos guiados en el Mar Menor en colaboración con la Asociación Hippocampus, rutas ecoturísticas de kayak, paddle surf y snorkel en el Mediterráneo, así como travesías de natación en aguas abiertas y un catálogo de enclaves idóneos para windsurf, kitesurf, wingfoil o surf.

De forma complementaria, se ampliará la red de senderos azules y se impulsarán rutas que conecten experiencias gastronómicas y culturales con restaurantes reconocidos en las guías Michelin y Repsol, el sello ‘1.001 Sabores Región de Murcia’ y alojamientos abiertos todo el año.

Apuesta por la digitalización

En el ámbito tecnológico, se desarrollará una plataforma digital que centralizará toda la oferta de turismo azul: actividades, playas, senderos y experiencias. También se instalarán sensores inteligentes en puntos estratégicos, como la ruta EuroVelo 8 o las nuevas playas deportivas, para mejorar la gestión y la experiencia del visitante.

Además, las empresas náuticas contarán con herramientas digitales que facilitarán la comercialización online de sus productos y actividades, reforzando la competitividad del sector y la visibilidad de la oferta de turismo azul de la Región de Murcia.

Cabo de Palos, epicentro del turismo azul que la Región de Murcia exhibe en el congreso ‘Sun&Blue’ de Almería

1935 | Cabo de Palos, epicentro de

Cabo de Palos, epicentro del turismo azul que la Región de Murcia exhibe en el congreso ‘Sun&Blue’ de Almería

Cabo de Palos Takes Center Stage as