El FEVE podría llegar a Cabo de Palos y La Manga: el Gobierno regional ultima el protocolo para ampliar la línea ferroviaria
El Gobierno regional ha dado un paso decisivo para que la línea ferroviaria FEVE pueda extenderse hasta Cabo de Palos. El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, presentó hoy junto a la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, el borrador del protocolo que se remitirá al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para la modernización y ampliación del servicio.
García Montoro explicó que este documento supone “un avance decisivo para dotar al Campo de Cartagena y al Mar Menor de un sistema ferroviario moderno, eficaz y plenamente integrado en la estrategia regional de movilidad sostenible”.
El Ministerio asumirá la financiación de la obra
El protocolo establece que el Ministerio, como titular de la infraestructura, deberá financiar íntegramente tanto la modernización de la línea FEVE como la renovación del material rodante. El consejero recordó, además, que el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Cartagena ya lograron en enero el respaldo del Ministerio para ampliar el FEVE hasta Cabo de Palos y los municipios ribereños del Mar Menor.
Dos fases para conectar Cabo de Palos y todo el Mar Menor
El Gobierno regional se encargará de elaborar el estudio de viabilidad, que definirá los trazados y analizará la demanda, los costes y la rentabilidad social. La ampliación del FEVE se estructurará en dos fases:
- Extensión hacia Cabo de Palos y La Manga del Mar Menor.
- Conexión con Los Urrutias, Los Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar.
Según García Montoro, esta ampliación es “una demanda histórica y una prioridad de justicia territorial, con el respaldo unánime de los municipios del Mar Menor”. El consejero señaló que esta infraestructura “impulsará el desarrollo económico, fomentará un transporte público sostenible y reforzará la cohesión de toda la comarca”.
El documento también contempla que, una vez modernizado el ferrocarril, la Comunidad Autónoma podría asumir la titularidad, conservación y explotación del FEVE, con financiación estatal asociada al traspaso de competencias.
Impulso al transporte interurbano
El consejero anunció además que el Ejecutivo regional ha iniciado la licitación de la nueva concesión de autobuses RMU-4 para el área del Mar Menor y Cartagena, con una inversión prevista de 16,3 millones de euros hasta 2035. El contrato incorporará 16 autobuses eléctricos de la nueva flota Movibus, valorados en 9,8 millones y cofinanciados con fondos europeos y regionales.
Este servicio mejorará la conexión de municipios como Los Alcázares, San Javier, San Pedro del Pinatar, La Unión o Torre-Pacheco con Cartagena, reduciendo emisiones y reforzando la cohesión territorial.







































































































































































































































































































































































































































































































