#La Manga

6.459 habitantes abarcará la nueva junta municipal de La Manga-Cabo de Palos

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, solicitará esta semana a los grupos políticos municipales que remitan los nombres de las personas que proponen como vocales en las juntas municipales del Ensanche, Casco Antiguo, Los Belones y La Manga-Cabo de Palos, con el objetivo de que estos órganos queden constituidos antes de que termine el año.

Estos cuatro ámbitos forman parte de las diez nuevas juntas definidas por el gobierno municipal para completar el mapa de descentralización, que pasa de 12 a 22 juntas y extiende este modelo al conjunto del término municipal. En el mes de marzo crearon las dos primeras juntas municipales, en de Canteras y Santa Lucía.  Hasta ahora solo unos 67.000 vecinos, en torno al 30% de la población, contaban con junta como órgano de participación y autogestión; con la reforma, el sistema alcanzará a los 219.385 habitantes del municipio.

La Junta del Ensanche será la de mayor población de todo el mapa, con 36.637 habitantes y un ámbito que incluye el Ensanche, las barriadas Virgen de la Caridad y San Ginés y Torreciega. En el litoral, la junta de La Manga-Cabo de Palos abarcará Playa Honda, Playa Paraíso, Cala Reona, Cabo de Palos, Cala Flores y toda la zona cartagenera de La Manga del Mar Menor, con 6.459 habitantes, mientras que la de Los Belones atenderá a 6.271 vecinos de Los Belones, Los Nietos, Islas Menores, Mar de Cristal, Las Cobaticas y Atamaría. La junta de Cartagena Centro tendrá como referencia el centro histórico, desde el paseo Alfonso XIII al puerto y entre Capitanes Ripoll y la calle Real.

Arroyo ha subrayado que “cada junta vecinal actúa como interlocutora ante el Ayuntamiento, gestiona presupuestos propios para obras y proyectos en su territorio y ofrece un canal directo de participación para asociaciones y vecinos. Nuestro objetivo es que todos los vecinos tengan una junta de referencia con recursos suficientes para gestionar”

El presupuesto destinado a juntas y distritos pasó de 700.000 euros al inicio de la pasada legislatura a 2,17 millones en 2020. “Nuestro compromiso es llegar a 8,7 millones en 2027, lo que supone más del 110% de incremento respecto al último presupuesto, después de haber incorporado ya 1,7 millones más en esta legislatura”, ha recordado la alcaldesa. 

La petición de nombres a los grupos se produce después de la aprobación del nuevo Reglamento de Funcionamiento de las Juntas Municipales, que sustituye a la regulación incluida en el Reglamento de Participación Ciudadana de 2006. El nuevo texto amplía las competencias de las juntas en materias como mantenimiento de infraestructuras de proximidad, organización de actividades culturales y deportivas y participación en planes urbanísticos, medioambientales y sociales, y fija un régimen propio de funcionamiento de los plenos y de intervención de vecinos y asociaciones.