#Cabo de Palos

Cofradía del Santísimo Cristo de los Pescadores de Cabo de Palos, la fe marinera que suena a caracola y huele a mar

Fundada en 1969, la Cofradía del Santísimo Cristo de los Pescadores nació del alma marinera de Cabo de Palos, impulsada por los propios hombres del mar que quisieron agradecer al Cristo su protección en las duras jornadas de pesca. Desde entonces, esta cofradía se ha convertido en el símbolo de la devoción, la unidad y el carácter marinero de todo el pueblo.

Cada Jueves Santo, al caer la tarde, la procesión parte desde la Iglesia de Santa María del Mar y recorre las calles del puerto entre faroles y brisa salina. Las luces de los tronos se reflejan sobre el agua, y el sonido de las caracolas marinas anuncia el paso de los cortejos: es el Tercio de los Caracoleros, uno de los sellos más singulares y emocionantes de esta cofradía.

Ataviados con su emblemático chubasquero amarillo, símbolo de su vida marinera, los caracoleros tocan las conchas del mar como instrumento, creando una música ancestral que emociona y estremece. Es el lenguaje del mar transformado en oración, una llamada que parece surgir desde las profundidades del alma y de las olas.

En la procesión desfilan varias imágenes de gran devoción:

  • San Pedro, patrón de los pescadores.
  • Santiago Apóstol, cuya imagen fue estrenada en 2024, obra del escultor Juan José Quirós Illán, enriqueciendo el patrimonio artístico de la cofradía.
  • Jesús Nazareno.
  • El Santísimo Cristo de los Pescadores, imagen titular que da nombre y corazón a la hermandad.
  • La Virgen Dolorosa, que cierra la procesión con su manto azul y mirada serena, acompañada por la emoción del pueblo entero.

La cofradía mantiene un entrañable hermanamiento con la Real e Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo de los Mineros de La Unión, uniendo así la devoción de la mar con la de la mina, los dos pilares históricos del Campo de Cartagena.

Y al frente de esta hermandad se encuentra Pedro Solano, su Hermano Mayor, que lleva más de 30 años al frente del timón de la cofradía, siendo el hermano mayor con más años en el cargo de toda la Región de Murcia. Su entrega, su fe y su dedicación han sido esenciales para mantener viva esta tradición marinera.

El recorrido procesional, junto al puerto pesquero y las barcas iluminadas, crea un escenario único en toda la Región: una Semana Santa marinera, sencilla y sincera, donde la fe se viste de redes, sal y esperanza.

Hoy, más de seis décadas después de su fundación, la Cofradía del Santísimo Cristo de los Pescadores está más viva que nunca. Nuevas generaciones de cofrades y familias enteras de pescadores mantienen encendida la llama de esta tradición, que une la devoción y el mar bajo la misma luz del Cristo pescador.

Porque aquí, en Cabo de Palos, la fe no se grita:
se sopla en una caracola, se reza entre las olas,
y se lleva en el corazón como el salitre en la piel.