El Mar Menor está en la UCI… siendo cuidado por las medusas
El Mar Menor, ese paraíso mal denominado laguna salada, se encuentra en un estado crítico tras la última DANA. Cantidades ingentes de sedimentos han sido arrastrados desde zonas agrícolas, poblaciones y la sierra minera hacia el mar a través de las ramblas.
Comparando esta crisis con la de 2019, podemos ver que, pese a que ha caído solo una cuarta parte del agua de entonces, el impacto ha sido devastador. En aquella ocasión, el nivel del Mar Menor subió 0,70 metros.
El geólogo Pedro Costa (de Águilas) y José Manuel Canto (de Caravaca, actualmente en Huelva), grandes defensores del medioambiente, insisten en denominar correctamente al Mar Menor como una albufera, tanto geológica como geográficamente.
La DANA y el papel inesperado de las medusas
Los días 12 y 13 de octubre pasó la última DANA. El Mar Menor estaba estable, cristalino, pero desde primavera ya se apreciaban grandes poblaciones de medusas “huevo frito” (Cotylorhiza tuberculata).
Su nombre común proviene de su forma característica, similar a un huevo frito. Es inofensiva para el ser humano y, además, filtra el agua. Hoy, estas medusas están realizando un trabajo excepcional en el Mar Menor.
Pese a los inconvenientes que causaron en verano a los bañistas y pescadores —al quedar atrapadas en redes e impedir la faena—, su función ecológica actual es clave: están filtrando masivamente las aguas cargadas de nutrientes, devorando fitoplancton y fijándolo en su estructura gelatinosa.
Pero… ¿qué pasará cuando mueran?
El gran problema vendrá cuando estas medusas alcancen su madurez (entre medio año y dos años).
Entonces morirán y su descomposición volverá a liberar materia orgánica, agravando la contaminación.
Una posible solución sería extraerlas mediante redes pelágicas adaptadas al calado medio del Mar Menor (4,75 m).
Aunque sería una tarea enorme para los pescadores, podría convertirse en una oportunidad económica, ya que en el mercado asiático las medusas son muy valoradas gastronómicamente.
De este modo, se cerraría el ciclo natural y se mitigaría un problema ambiental grave.
La anoxia en la cubeta sur
Estos días, la cubeta sur del Mar Menor está entrando en estado de anoxia (falta de oxígeno).
El exceso de fitoplancton —la llamada sopa verde— impide que la luz solar llegue al fondo. Al morir y descomponerse las microalgas, las bacterias consumen el oxígeno, provocando la asfixia del ecosistema.
El problema se agrava porque esta zona es más estancada que la parte norte.
El canal de Marchamalo, colmatado, impide el intercambio de agua con el Mediterráneo. Si este flujo se recuperara, ayudaría a renovar el agua y evitar estos episodios críticos.
El legado perdido de La Manga
Antes del urbanismo masivo, La Manga contaba con canales naturales y sistemas dunares que permitían una circulación más saludable del agua.
El arquitecto Antonio Bonet soñaba con conservar estas conexiones y dejar tramos vírgenes cada dos kilómetros.
Nada de eso se respetó. Hoy tenemos un Mar Menor estancado, condenado a episodios de sopa verde cada vez que suben los nutrientes y las temperaturas.
Intereses cruzados y la necesidad de una visión integral
Muchos científicos y activistas —como mis colegas y amigos rebeldes defensores del medioambiente— siguen luchando por el Mar Menor.
Sin embargo, parece que los intereses económicos pesan más que las soluciones reales.
Durante décadas se ha permitido el abandono de la industria minera y los vertidos agrícolas, generando una crisis ambiental sostenida.
Ahora, científicos, políticos y ecologistas institucionales han encontrado en el problema una fuente constante de subvenciones y estudios repetidos, sin que nada cambie realmente.
Mientras tanto, el Mar Menor agoniza en la UCI, y sus enfermeras son las medusas que, irónicamente, están haciendo lo que nosotros no hemos sabido hacer: limpiar su agua.
Artículo de opinión de Francisco Otero Rivas
Capitán de pesca, experto en contaminación marina y amante del mar desde niño.






















































































































































































































































































































































































