Arroyo pide llevar el ferrocarril hasta Cabo de Palos para residentes y turistas

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha defendido este miércoles en Málaga la necesidad de impulsar la conexión ferroviaria hasta Cabo de Palos, como parte de la ampliación de la actual línea de vía estrecha que llega únicamente hasta Los Nietos. Según subrayó, esta actuación permitiría conectar de forma sostenible todos los municipios del Mar Menor, ofreciendo una alternativa de movilidad tanto para los residentes como para los visitantes.
Arroyo lanzó esta propuesta durante la inauguración del foro S-Moving en la feria Greencities 2025, donde participan más de 100 ciudades, 200 entidades, 44 alcaldes y 150 expertos de 26 países. La regidora cartagenera insistió en que, mientras los fondos europeos se agotan, sigue bloqueada en el Congreso la Ley de Movilidad Sostenible, prevista para 2024 y llamada a crear un fondo estatal que financie el transporte urbano en todos los municipios, no solo en las grandes capitales.
“Necesitamos que la norma entre en vigor cuanto antes, porque mejora el servicio, incrementa la demanda y nos obliga a reforzar frecuencias y flotas”, defendió Arroyo, recordando que Cartagena ya ha renovado la mitad de su flota de autobuses y digitalizado tanto vehículos como paradas, lo que ha permitido aumentar un 30 % el número de viajeros anuales.
Además de reclamar un marco estatal que dé estabilidad financiera a estas mejoras, Arroyo denunció que la supresión desde hace tres años de la conexión ferroviaria con Madrid a través de Albacete ha convertido a Cartagena en una “isla ferroviaria”. Por ello pidió que se habiliten trenes híbridos hasta completar la electrificación del trazado.
La alcaldesa también destacó actuaciones ya ejecutadas, como el Espacio Algameca, que ha transformado los accesos a Navantia y al Arsenal Militar con nuevos aparcamientos disuasorios, carriles bici y accesos peatonales, reduciendo a la cuarta parte el uso del coche en la zona. Este proyecto ha sido distinguido con premios europeos y nacionales en movilidad y accesibilidad.
Arroyo concluyó defendiendo la colaboración público-privada y el uso de tecnología y datos para avanzar hacia una movilidad más eficiente, inclusiva y respetuosa con el medio ambiente.