El Gobierno aprueba la retirada de Puerto Mayor y la restauración de la Caleta del Estacio con una inversión de 27,5 millones de euros
El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al proyecto para desmantelar las instalaciones de Puerto Mayor y restaurar ambientalmente la Caleta del Estacio, en San Javier (Murcia). La actuación, que cuenta con un presupuesto de 25,7 millones de euros, será ejecutada por la Dirección General de la Costa y el Mar, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
El plan forma parte de la línea 3 del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), dotado con 675 millones de euros. Con esta intervención, el Gobierno pretende recuperar cerca de un millón de metros cuadrados de costa (97,7 hectáreas) en una de las zonas más afectadas por la presión urbanística en La Manga, restaurando su valor natural y devolviendo este espacio al uso público.
El proyecto, que ya cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental aprobada en abril de 2025, podrá licitarse oficialmente tras la validación del Consejo de Ministros. Una vez adjudicado, las obras se desarrollarán durante 18 meses.
Una historia de décadas
El polémico proyecto de Puerto Mayor, promovido en su día por la Administración regional para construir un puerto deportivo en una zona de gran valor ecológico, ha atravesado una larga batalla administrativa y judicial. El proceso culminó el 20 de abril de 2021, cuando el Consejo de Ministros, a propuesta del MITECO, revirtió los terrenos al dominio público marítimo-terrestre estatal.
Posteriormente, en 2022, la Dirección General de la Costa y el Mar licitó la redacción del plan de retirada de las instalaciones y de restauración dunar. El documento fue adaptado tras las alegaciones presentadas durante la fase de información pública iniciada en marzo de 2024, junto con su Estudio de Impacto Ambiental, y superó la evaluación ambiental ordinaria.
Principales actuaciones
El proyecto aprobado contempla un amplio conjunto de medidas para la recuperación del frente marítimo y del ecosistema costero:
- Eliminación de más de 2.500 metros de tablestacas tanto en tierra como en el mar, junto a carteles, vallas y otros elementos del dominio público marítimo-terrestre.
- Retirada de rellenos y suelos contaminados, con más de 140.000 metros cúbicos de materiales a gestionar por empresas autorizadas.
- Reacondicionamiento de las arenas para devolver la línea de costa a su configuración natural.
- Retirada de los rellenos del dique de Levante (35.000 m³) y de embarcaciones abandonadas en su interior.
- Desmantelamiento de los últimos 200 metros del espigón sur y refuerzo del tramo que permanecerá mediante la reutilización y recolocación de escollera.
- Restauración del sistema dunar de la Caleta del Estacio, siguiendo el Manual de restauración de dunas costeras del MITECO: eliminación de especies invasoras, recuperación de flora autóctona y construcción de captadores de arena.
- Instalación de pasarelas de madera y vallado perimetral para facilitar el acceso ordenado a la playa y proteger las dunas.
- Plantación experimental de Posidonia oceánica en una superficie de 25 m², utilizando plántulas cultivadas en vivero y acordadas con la administración regional.
Con esta actuación, el Gobierno central busca restaurar uno de los espacios costeros más emblemáticos del Mar Menor, combinando la recuperación ambiental con la protección del patrimonio natural y el uso sostenible del litoral.






















































































































































































































































































































































































