#Mar Menor

La zona sur del Mar Menor entra en estado de anoxia: riesgo crítico para fauna y flora

El Mar Menor ha registrado niveles críticos de oxígeno en la zona sur, entrando en una situación de anoxia con menos de 2 mg/L en la capa profunda, lo que representa un riesgo grave para la fauna y la vegetación de la laguna. Este episodio se produce tras los efectos de la DANA Alice, que provocó entradas masivas de agua en la laguna.

Los sensores de boyas y landers, junto con muestreos in situ mediante CTD, han confirmado que la zona sur ha sido la más afectada por el descenso de salinidad y el aumento de turbidez, aunque esta última muestra signos de estabilización. La entrada de agua masiva provocó inicialmente una estratificación temporal de la columna de agua, que volvió a aparecer a partir del día 14, intensificando el agotamiento de oxígeno en el fondo.

Además, se ha registrado una proliferación fitoplanctónica en la zona sur, con valores muy elevados similares a los episodios de “sopa verde”, lo que limita la luz al fondo y contribuye a la falta de oxígeno. Según Francisco Otero Rivas, marinero que observa a diario el estado del agua, esta situación podría ser parcialmente gestionada por la presencia de medusas:

“Yo las dejaría trabajar dos meses hasta que bajen las temperaturas y me pondría a recoger medusas con redes pelágicas a lo bestia, haciendo descartes de peces y devolviendo al mar todo lo que no sea medusa. Si se salva será por la fijación de nutrientes y filtrado de esos aprovechados por las medusas, que hay en cantidades ingentes. Pero sus ciclos van del año a dos años; cuando todas estas medusas adultas mueran, se descompondrán y pasarán a formar parte del fondo marino en descomposición”.

Francisco Otero Rivas también advierte sobre el impacto de los sedimentos y productos químicos arrastrados por la DANA:

“Tras la DANA he visto muchas tierras aradas y fresadas; la costumbre es sulfatarlas y lo barato es usar glifosato… imagínate todo el sedimento que ha bajado al mar cargado de eso, con unos 50 días de vida química que afectará a las microalgas. Ahora es como un ciclo vicioso que se retroalimenta sin piedad… ya veremos”.

Los equipos del proyecto BELICH (CSIC, IEO, CEBAS y Tragsa) se encuentran en modo gabinete de crisis, evaluando la evolución del ecosistema y recogiendo muestras para determinar posibles efectos sobre la fauna, incluidos cambios de comportamiento o mortalidad si se mantiene la anoxia.

Las autoridades advierten que la duración de esta situación en los próximos días será clave, ya que cuanto más se prolonguen los bajos niveles de oxígeno, mayor será el riesgo para la laguna y sus organismos.

La zona sur del Mar Menor entra en estado de anoxia: riesgo crítico para fauna y flora

21 de octubre de 1965 | El