🚨Detectan alteraciones biológicas en la fauna del Mar Menor tras la DANA Alice
Los primeros indicios de alteraciones biológicas en el Mar Menor se han registrado durante los buceos con escafandra autónoma realizados el pasado miércoles 23 de octubre en la estación de muestreo C.
Durante la inmersión, los investigadores observaron cómo especies estrictamente bentónicas —habitualmente pegadas al fondo— ascendían hacia la superficie tratando de escapar de una masa de agua anóxica (sin oxígeno) que desde entonces ocupa los fondos de esa zona y sus alrededores.
En las imágenes captadas (foto) se puede ver un grupo de signátidos (Syngnathus abaster), quisquillas (Palaemon sp.) y tordos (Symphodus cinereus) trepando por la cadena de una boya oceanográfica en un intento de huir de la falta de oxígeno en el fondo.
🔬 Datos y conclusiones provisionales
El sistema de monitorización del proyecto BELICH, que integra sensores de boyas y landers operados por el CSIC, IEO, CEBAS y Tragsa, ha permitido seguir en tiempo real los efectos de la DANA Alice sobre el ecosistema lagunar.
La información se ha completado con muestreos, imágenes satelitales y modelos de simulación física, lo que ha permitido una interpretación sólida de los cambios observados.
Los principales resultados actuales son los siguientes:
- 🌡️ Estratificación termohalina persistente en la zona sur de la laguna, aunque con síntomas de debilitamiento. Se han detectado comportamientos anómalos en especies bentónicas, similares a los ocurridos tras la DANA de 2019.
Aunque no se prevé una mortalidad masiva inmediata, los científicos mantienen el nivel máximo de alerta. - 🧪 Condiciones anóxicas en la capa profunda del sur del Mar Menor, con menor grado de anoxia en la zona central-oeste, coincidiendo con la conocida “mancha blanca”.
- 🌿 Descenso de la clorofila-a en toda la laguna, aunque los valores siguen siendo elevados en el centro y sur, lo que reduce la luz que llega al fondo y compromete el crecimiento de la vegetación submarina.
- 🌊 Los modelos de simulación confirman que la acumulación de agua dulce en el sur responde al propio sistema de corrientes de la laguna, y no solo a las entradas subterráneas desde el acuífero.
⚠️ Seguimiento continuo
Los equipos científicos del proyecto BELICH se encuentran en modo de gabinete de crisis, recogiendo muestras y evaluando de forma continua los efectos de la anoxia en la fauna marina.
Entre los posibles impactos se contemplan cambios de comportamiento, desplazamientos forzados e incluso mortalidad de organismos si la situación persiste.
Estas conclusiones son provisionales y podrían variar en función de la evolución meteorológica en los próximos días.





















































































































































































































































































































































































