#La Manga

El Faro del Estacio y los Molinos de Sal de Veneziola en La Manga se podrán ver en 3D

La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de San Javier ha dado un paso más en la divulgación del patrimonio histórico-cultura del municpio a través de la digitalización en realidad aumentada de la Torre de San Miguel, la torre defensiva también conocida como del Estacio,  y Los Molinos de sal, de  Veneziola, ambos en La Manga del Mar Menor.

La concejala de Turismo y Playas, Estíbaliz Masegosa, explicó hoy que esta actuación “permitirá a vecinos y visitantes poder revivir desde su teléfono móvil, una recreación histórica en 3D tanto de la torre como de los molinos visualizando cómo eran originalmente, tanto por dentro como por fuera”. 

La iniciativa, que se sitúa en un modelo de turismo “más tecnológico, accesible e interactivo”, conlleva una intención divulgativa que “permitirá, por ejemplo,  a los usuarios ver cómo se extraía sal en esa zona de La Manga gracias a los molinos, entendiendo mejor su funcionamiento y su papel en la historia del Mar Menor”, explicó la concejala de Turismo y Playas.

Para poder ver esa recreación en el teléfono móvil bastará con acceder a la plataforma Cultuar, a la que también se puede acceder fácilmente desde un enlace en la página municipal de Turismo https://turismo.sanjavier.es . Una vez localizado el elemento que se desea ver se pinchará para el acceso buscando con la pantalla del teléfono  un suelo plano donde podremos disfrutarlo en 3D y hasta penetrar para conocer el interior de cada elemento.

La concejala Estíbaliz Masegosa recordó que el acceso a este recurso se podrá realizar desde cualquier parte del mundo, aunque también habrá un código QR de acceso “in situ”. Masegosa manifestó  que con esta actuación se pretende “difundir nuestro patrimonio histórico y cultural, mejorar la accesibilidad al patrimonio ya que se podrá acceder desde cualquier parte del mundo, e impulsar un modelo turístico sostenible y digital”.

Estíbaliz Masegosa agradeció la labor del concejal de Cultura, David Martínez, “por su participación en el aspecto más cultural del proyecto” y a la empresa Arvisión, que ha realizado el proyecto,  especializada en realidad aumentada para turismo y patrimonio, cuyo director Juan Antonio Franco, explicó el funcionamiento práctico de la plataforma.

La actuación está incluido en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de la concejalía y se trata de una de las acciones de la “Implantación de Destino Turístico Inteligente”, enmarcada dentro del Eje 4 de Competitividad: La digitalización en realidad aumentada de dos zonas singulares del municipio, financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia .