Carmen Conde y las Misiones Pedagógicas en Cabo de Palos

La escritora cartagenera Carmen Conde, miembro del Comité Español del Instituto del Cinema Educativo, participó activamente en un programa de la República que pretendía acercar la cultura a los pueblos marginales de todo el territorio español.
Se les llamó “misiones pedagógicas” y, en su trabajo expositivo, la futura académica, justificaba su necesidad…
“Se trata de llevar a las entes, con preferencia a las que habitan en localidades rurales, el aliento del progreso y los medios de participar en él, en sus estímulos morales y en los ejemplos del avance universal, de modo que los pueblos de toda España, aun los apartados, participen en las ventajas y goces nobles reservados hoy a los centros urbanos”.
Según la propia Carmen Conde:
“Hasta marzo de 1933 no se realizó la primera misión marítima, y ha sido a Cabo de Palos, provincia de Murcia, con la colaboración de dos miembros directivos de la Universidad Popular de Cartagena (Murcia): Antonio Oliver Belmas, fundador y secretario de la institución, y la que suscribe este trabajo, vocal y profesora de la Universidad Popular citada.”
Y a Cabo de Palos se llevó, para hacer los talleres pedagógicos:
“…un gramófono con discos de música popular, entre los que destacan los cantados por la Argentinita, artista folklorista española; música selecta de Bach, Heandel, Mozart, Beethoven, Schubert, Mendeshon, Weber, Chopin, Listz, Wagner, Bramhs, Strauss, Debussy, Mussorgsky, Borodin, Korsakoff, Ravel, Grieg, Strawinsky, Esplà, etc.
Libros bien escogidos con romances clásicos y populares, letrillas, cuentos, poemas.
Un aparato de cine Kodak con diversos y magníficos rollos de película educativa y recreativa.”