#Mar Menor

Los Alcázares acoge el I Congreso ‘El Mar Menor a lo largo de la historia’ los días 3 y 4 de octubre

El municipio de Los Alcázares se prepara para recibir los próximos 3 y 4 de octubre el I Congreso ‘El Mar Menor a lo largo de la historia’, un encuentro que reunirá a arqueólogos, historiadores y cronistas para analizar la evolución histórica de la laguna salada desde múltiples perspectivas.

El congreso, coordinado por el historiador y cronista oficial de Los Alcázares, Antonio Zapata, y el profesor Ricardo Montes, se celebrará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Los Alcázares. Para quienes no puedan asistir de forma presencial, todas las sesiones serán transmitidas en vivo a través del canal oficial de YouTube del Ayuntamiento.

El evento tiene como objetivo difundir el patrimonio histórico y cultural del Mar Menor, además de crear un espacio para compartir conocimientos entre expertos sobre este ecosistema. Como parte del congreso, se editará un libro que recopila las actas y ponencias, que se entregará gratuitamente a quienes se inscriban previamente mediante un enlace o código QR disponible en la programación.

Programa del Congreso

Viernes 3 de octubre
11:30-14:00 – Sesión para IES (abiertas al público)

  • 11:45El vuelo del Plus Ultra y la Región de Murcia, una historia compartida. Antonio Javier Zapata Pérez.
  • 12:15El Futuro del Mar Menor: Un Análisis desde la Perspectiva de la Pantópolis Universal. José Luis Domínguez Fernández. (Fundador de Diario de La Manga)
  • 12:45 – Proyección del documental A mirror of the cosmos, de Isabelle Carbonell. Presenta Salvi Vivancos (65 min).

17:30 – Inauguración con alcalde, concejal de Cultura y coordinadores e inicio de las comunicaciones.

  • 18:00La Semana Internacional de la Huerta y el Mar de Los Alcázares (1972-1982). Apuntes para una historia (Los orígenes). José Sánchez Conesa y Ricardo Montes Bernárdez.
  • 18:20Excavaciones en el Paseo Carrión. Villa romana de Los Alcázares. José Iborra Rodríguez.
  • 18:40El Mar Menor a lo largo de los siglos. Cartografía para el estudio de la “Inmensa Palus” a finales del II milenio, siglos XIX-XX. Carmen Martínez Mañogil.
  • 19:00El ferrocarril de vía estrecha en la historia del Mar Menor. Francisco J. Franco Fernández.
  • 19:20Territorio Mar Menor: Ecoturismo cultural y patrimonial. Francisco Ruiz Salmerón.
  • 19:40La almazara de Don Jayme de Arteaga. Una instalación del Antiguo Régimen en San Javier. Isabel Porrúa Lorenzo y Alfredo Porrúa Martínez.
  • 20:00De la amenaza corsaria a la celebración festiva. 25 años de incursiones berberiscas en el Mar Menor. J. L. Giménez Vera.
  • 20:30 – Fin de la jornada.

Sábado 4 de octubre
10:00 – Reinicio de las comunicaciones.

  • Historia de la Base Aérea de San Javier. La principal instalación aeroportuaria del Mar Menor. M. Sempere Domenech.
  • Beltrí y Cerdán, los arquitectos del Mar Menor. Guillermo Cegarra Beltrí.
  • Cándido Alcaraz Sanmartín. Un hombre cumplidor de sus deberes. Rafael Alcaraz Zapata.
  • Los casinos en la historia de San Pedro del Pinatar. Motor social y cultural de la localidad. Marcos David Gracia Antolinos.
  • El mojón del Rame. Pedro Bernal Baños.

12:30La Encañizada del Mar Menor y la Salina del Pinatar, una convivencia difícil. 1762-1767. Laureano Buendía Porras.
12:50Origen de Santiago de la Ribera y Los Barnuevo. Ricardo Montes Bernárdez.
13:10Pacto por el Mar Menor: 10 años de defensa del ecosistema por parte de la sociedad civil. Isabel Rubio Pérez.
13:30Los laúdes del Mar Menor. Francisco Olmos.
14:00 – Cierre del Congreso.