#Cabo de Palos #Ocio

Snorkel en Cabo de Palos y senderismo en Calblanque, escaparate turístico de la Región

La Región de Murcia está mostrando estos días todo el potencial de su oferta de turismo activo a un grupo de turoperadores y agentes de viajes procedentes de ocho países europeos: Austria, Portugal, Italia, Finlandia, Irlanda, Polonia, Bélgica y Alemania.

El viaje de familiarización, organizado por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, tiene como objetivo consolidar la imagen de la Región como referente internacional en turismo de naturaleza, aventura y actividades al aire libre.

Entre las experiencias más destacadas de la programación sobresalen el bautismo de buceo y snorkel en Cabo de Palos, uno de los enclaves más reconocidos de Europa para el buceo, y la jornada de senderismo en el Parque Regional de Calblanque, con sus espectaculares paisajes de costa virgen.

El itinerario se completa con propuestas en otros puntos de la Región, como la vía ferrata y el barranquismo en Sierra Espuña, el baño de bosque en Bullas, una ruta de cicloturismo hasta Caravaca de la Cruz, y el descenso del río Segura en Calasparra. Además, los participantes visitan lugares emblemáticos como el faro de Cabo de Palos, la ciudad santa de Caravaca, Cehegín y Murcia.

Según destacó el director del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, “la Región de Murcia reúne condiciones idóneas para este tipo de turismo: una orografía que combina mar y montaña, un clima con más de 300 días de sol al año y un rico patrimonio cultural y gastronómico que complementa la oferta de naturaleza y aventura”.

El turismo activo, añadió, “contribuye a diversificar la llegada de visitantes a lo largo de todo el año, convirtiéndose en una herramienta clave para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 de la Comunidad”.