La Manga del Mar Menor, protagonista en la exposición de mapas históricos en San Javier

El Ayuntamiento de San Javier acoge desde hoy una exposición única donde los mapas de La Manga del Mar Menor se convierten en piezas clave para entender la evolución histórica y territorial de nuestra zona.
La muestra, organizada por el Círculo de Estudios Históricos de San Javier (CEHIS), reúne 20 documentos cartográficos de diferentes épocas, entre los que destacan varios planos y mapas que muestran cómo ha cambiado La Manga y su entorno a lo largo de los siglos.
Uno de los documentos más llamativos es un mapa árabe del Mar Menor, considerado el más antiguo de la exposición. A partir de él, se pueden seguir distintos hitos cartográficos que van desde la nomenclatura musulmana hasta los mapas a escala 1:25.000 que recogen con detalle la configuración actual de San Javier y de La Manga del Mar Menor.
El comisario de la exposición, Tomás Gallego, subraya que los visitantes podrán observar la transformación de la franja litoral y su representación en la cartografía histórica. “La Manga ha sido siempre un punto de referencia clave en los mapas de la zona, y gracias a esta exposición se puede comprender mejor su importancia a lo largo del tiempo”, explicó.
Los documentos proceden de fuentes tan relevantes como el Catastro, la Real Chancillería de Granada o el Archivo Histórico Nacional. Además de su valor histórico, Gallego destacó su carácter didáctico, animando a docentes, estudiantes y vecinos a acercarse para descubrir cómo la cartografía ha reflejado los cambios en La Manga y el Mar Menor.
La inauguración oficial de la exposición tendrá lugar este viernes a las 19:00h en el vestíbulo del Ayuntamiento de San Javier, donde permanecerá abierta al público en horario administrativo hasta el 30 de septiembre.