La Manga S&S Cup, innovación náutica y compromiso con la sostenibilidad marina en el Puerto Tomás Maestre

El próximo sábado, 20 de septiembre de 2025, el Puerto Deportivo Tomás Maestre se convertirá en el centro neurálgico del compromiso de la Región de Murcia con la innovación tecnológica y la sostenibilidad marina con la 1º edición del evento “La Manga Sostenible & Solidaria Cup”, de ahora en adelante “La Manga S&S Cup”, que se celebrará bajo el marco de las Fiestas de La Manga.
“La Manga S&S Cup” incluye la I Travesía Sostenible y Solidaria de La Manga, que se celebrará el mismo día. Una travesía de cruceros solidaria que partirá rumbo a la Isla Perdiguera. La flota navegará hacia la isla, dejándola por babor y regresando al punto de partida. Los participantes se dividirán en dos categorías según la eslora de las embarcaciones y podrán disfrutar del privilegiado entorno y ambiente del Puerto Deportivo Tomás Maestre, siempre comprometido con la cultura y la relación y puente puerto-ciudad para potenciar el turismo y el atractivo de nuestra región.
La travesía comenzará con la reunión de patrones a las 10.30 horas en la sala multiusos de la Cornisa de Poniente y terminará con la habitual comida de armadores y entrega de premios.
La Manga S&S está organizada por Ferretería & Náutica Zoko y el Puerto Deportivo Tomás Maestre bajo el patrocinio de Cadena88. Aparte de la citada travesía, el evento acoge multitud de actividades con el objetivo de impulsar la navegación sostenible y el turismo responsable, promoviendo la vela latina, la preservación de los ecosistemas marinos y la descarbonización de las actividades marítimas.
Entre los objetivos del evento, se encuentra la promoción de la cultura marítima tradicional, especialmente en la Región de Murcia, donde la vela latina ya ha sido declarada Bien de Interés Cultural y en proceso de ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca y la Consejería de Fomento e Infraestructuras de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), el Ayuntamiento de San Javier, el Ayuntamiento de Cartagena, el Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN), la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos Cartagena y Comarca (FAMPA), la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), el Centro de Investigación Oceanográfica de Cartagena (CORI), Supercor, La Manga Consorcio o La Estación Náutica de La Manga son solo algunas de las muchas entidades que han querido sumarse a este proyecto.

El evento también cuenta con el respaldo de la alianza SOS Mar Menor, que busca informar, proteger y defender la laguna salada más grande de Europa, designada por las Naciones Unidas como Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo, y enclave privilegiado por tratarse de un ecosistema rico en biodiversidad de especies marinas y terrestres de enorme importancia biológica.
La vela latina
Como manifestación viva del patrimonio marítimo mediterráneo, la protagonista indiscutible del evento, que no de la travesía, será la vela latina, un tipo de embarcación milenaria que representa un modelo de navegación sostenible que hoy cobra nuevo sentido como símbolo de descarbonización y uso de energías limpias.
De esta manera, se ofrecerá una experiencia cultural con la exposición y visita de la flota de vela histórica con los laúdes de vela latina y dos goletas de vela clásica “El Else” y “La Atrevida”, así como “Nora”, una embarcación tripulada exclusivamente por mujeres.
Actividades medioambientales y proyectos europeos
El compromiso con la sostenibilidad marina y la educación ambiental será uno de los ejes principales de la jornada. El Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN) contribuirá al evento a través de sus proyectos europeos TRANSEATION y POSEIDON, que se centran en la restauración de ecosistemas marinos y la descarbonización del transporte marítimo.
Entre las actividades de CTN, destaca el Bioblitz Costero con la app COSEA, una herramienta innovadora de ciencia ciudadana que invita a los asistentes a identificar especies marinas del entorno del Mar Menor. Los participantes podrán colaborar activamente con CTN para mapear la biodiversidad marina y aprender sobre el valor ecológico de cada observación. Además, la tecnología de inteligencia artificial integrada en la app facilitará la identificación de especies, mejorando la experiencia de aprendizaje.
Por otro lado, el centro tecnológico también presentará la actividad “Descarbonización Oceánica”, dentro del marco del proyecto POSEIDON, que aborda cómo las actividades cotidianas, como las compras online, están vinculadas a las emisiones del transporte marítimo. Esta sesión incluirá una visualización digital en tiempo real sobre el tráfico marítimo en la costa de Cartagena con gafas de realidad virtual, mostrando cómo la tecnología puede ayudar a reducir el impacto de las emisiones en el medio marino y mejorar la eficiencia energética en los puertos.
Otro de los colaboradores en materia medioambiental es el Centro de Investigación Oceanográfica de Cartagena (CORI), dirigido por Francisco López Castejón, que mostrará y pondrá en funcionamiento un robot submarino utilizado en sus investigaciones sobre la exploración del océano profundo.
La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) también pondrá su granito de arena en esta primera edición del evento, mostrando en una charla organizada por el Servicio de Pesca y Acuicultura las reservas marinas de interés pesquero en la Región de Murcia con el objetivo de garantizar la pesca costera artesanal y proteger el ecosistema marino, describiendo las reservas actuales y las previsiones de futuro.
Una jornada de solidaridad y compromiso social
“La Manga S&S Cup” también tiene un importante componente solidario. El sábado, a partir de las 11:00h, se llevará a cabo un mercadillo cuyos beneficios se destinarán a las asociaciones AIDEMAR, que trabaja por la inclusión de personas con discapacidad, y GRESCAN, que se dedica al rescate acuático canino y presentará una exhibición de perros de salvamento marítimo con los miembros “más peludos” del equipo.
No hay que olvidar las actividades de voluntariado medioambiental con el proyecto Territorio Tortuga, de Posidonia Turismo, y otras como la Ruta de la Sal, organizada por Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), que ofrecerá una visión histórica de los molinos salineros de la Manga Norte y de las salinas de Marchamalo.
Además, se ha habilitado una “fila 0” en www.ferreteriazoko.com, para aquellas personas que deseen colaborar de manera solidaria con la causa, incluso si no se puede asistir al evento y sin intermediarios.
Una experiencia para todos los públicos
“La Manga S&S Cup” es un evento pensado para todos los públicos, con especial énfasis en familias y jóvenes, en el que disfrutarán de actividades educativas y participativas diseñadas para sensibilizar sobre la sostenibilidad marina y la importancia de la conservación del mar.
Gracias a la colaboración con la Federación de Madres y Padres de Cartagena (FAMPA), el evento ha contado con una amplia difusión y se espera una importante participación de jóvenes estudiantes de centros escolares de la región.
A través de la combinación de deporte, ciencia y compromiso social, “La Manga S&S Cup” se erige como un referente para la navegación responsable y un motor para el desarrollo sostenible de la región que busca hacer un llamamiento a la preservación del Mar Menor y a la sostenibilidad marina, promoviendo un futuro más verde y limpio para todos.
Sobre “La Manga S&S Cup: I Travesía Sostenible y Solidaria de La Manga”
“La Manga S&S Cup” no es solo un evento. Es una declaración compartida por organizadores, instituciones, comunidad local y visitantes de que otra forma de vivir y proteger el mar es posible.
En una región donde el azul forma parte inseparable de su identidad, esta jornada se proyecta como una herramienta de transformación social, ambiental y económica, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el movimiento ciudadano por la recuperación del Mar Menor.
Con su mezcla de tradición náutica, innovación tecnológica y activismo cultural, “La Manga S&S Cup” busca consolidarse como un modelo de evento regenerativo y replicable: un día en el que el mar no solo se navega, sino que se celebra, se cuida y se comparte..