#La Manga

Vecinos de La Manga Norte reclaman la restitución del autobús temprano hacia Cartagena

Los residentes de la zona norte de La Manga, especialmente a partir del kilómetro 17, denuncian una situación crítica de movilidad tras la supresión del servicio de autobús temprano que conectaba con Cartagena durante gran parte del año.

Durante los meses de verano, la línea 43 incluía seis frecuencias diarias, con la primera salida a las 6:45 h desde el km 17, lo que permitía a los vecinos acudir a citas médicas, realizar trámites en organismos públicos, asistir a la universidad o llegar puntuales a sus trabajos en Cartagena. Sin embargo, con la llegada del horario de invierno —que se extiende durante diez meses al año— este servicio desaparece, dejando sin alternativa a cientos de usuarios.

Consecuencias directas para los vecinos

  • Sanidad: Pacientes que necesitan acudir a tratamientos periódicos en los hospitales Santa Lucía y Rosell no pueden llegar a tiempo, lo que supone un riesgo para su salud, especialmente en personas mayores y enfermos crónicos.
  • Administración pública: Muchos trámites en Hacienda, Seguridad Social o el Ayuntamiento requieren acudir temprano. La falta de transporte provoca pérdida de citas y retrasos.
  • Educación: Estudiantes universitarios y de ciclos formativos que dependen del transporte público no llegan a tiempo a sus clases, afectando su rendimiento y oportunidades académicas.
  • Empleo: Trabajadores sin vehículo propio no pueden incorporarse a sus puestos en Cartagena a primera hora, lo que dificulta la inserción laboral y la actividad económica.

Una comparativa injusta

Mientras que en verano la movilidad mejora gracias a la línea 44 (con salidas cada 20 minutos) y la línea 43 (primera salida a las 6:45 h), durante el invierno el servicio se reduce drásticamente, dejando incomunicada a La Manga Norte en horario temprano.

Petición vecinal

Desde la Asociación de Vecinos de La Manga Norte se solicita formalmente la restitución de la salida de las 6:45 h de la línea 43 desde el km 17 durante todo el año, al menos en el periodo de invierno.

Este servicio garantizaría:

  • El derecho a la sanidad y acceso a hospitales.
  • El acceso a la educación en condiciones de igualdad.
  • La asistencia a trámites administrativos y oportunidades laborales.
  • La cohesión social y territorial, evitando el aislamiento de la zona.

Conclusión

“La Manga Norte no puede quedar incomunicada durante diez meses al año. El transporte público es un servicio básico, no un privilegio”, señalan los vecinos.

La restitución del autobús temprano hacia Cartagena se presenta como una necesidad urgente para garantizar la calidad de vida de los residentes y evitar que esta parte de La Manga quede marginada.