La Ley regional de Aceleración Económica destruye los controles medioambientales, según Podemos

0
Imagen de archivo de la presentación, a finales del año pasado, de ARCA, la agencia encargada de simplificar los expedientes medioambientales a las empresas / CARM

El secretario general de Podemos y portavoz del grupo en la Asamblea Regional, Óscar Urralburu, criticó ayer duramente el futuro Proyecto de Ley de Aceleración económica que presentará el PP, en alianza con Ciudadanos, ya que “esconde un paso más en su intención de destruir los todos los controles medioambientales que quedan en nuestra legislación.

«Nos preocupan -ha añadido Urralburu- las consecuencias irreversibles que esto tendrá sobre nuestro entorno y las generaciones futuras, ya que el medioambiente se va a quedar en manos de quienes quieren explotarlo”.

Así Urralburu ha puesto como síntoma de estos intereses el hecho de que el propio Fernando López Miras, dejase claros sus objetivos cuando calificó de “desgracia” el cumplimiento de la normativa ambiental y ha añadido que “esta legislatura ha tenido suficientes catástrofes medioambientales para una década y queremos que el desastre del Mar Menor no se siga repitiendo y se convierta en un precedente para el patrimonio natural que es de todos los que habitamos esta”.

Por su parte la diputada regional de la formación morada, María Giménez, ha afirmado que “no podemos permitir que se habiliten instrumentos de planificación que lo único que hacen es crear inseguridad jurídica y permiten el expolio de nuestra naturaleza, contaminado y devorando nuestro entorno sin límites ni objeciones legales”.

Así, ha indicado Giménez que “con este nuevo acuerdo y el próximo trámite en la Asamblea Regional vemos cómo el medio ambiente en la Región agoniza en manos del PP” y cómo el gobierno “sigue sin aplicar la Ley de Medidas Urgentes para el Mar Menor y esperamos otro verano desastroso en cuanto a turismo. Desde luego la noticia de las banderas azules no ayuda”

Finalmente ha añadido que “la solución vendrá ayudando a las empresas a ofrecer sus bienes y servicios de una forma sostenible y consciente con el entorno y no saltarse la Ley, si no aplicarla, lo cual otorgará seguridad jurídica en lugar de incertidumbre”.

En este sentido, el responsable del área de medioambiente de Podemos Región de Murcia, Ginés Ruiz, ha explicado que el borrador de una Ley de Aceleración o de Simplificación Administrativa “denota un primer problema la falta de transparencia en la elaboración; y aún más si después se lleva a la Asamblea como Propuesta de Ley de un Grupo Parlamentario para así evitar los preceptivos informes de órganos consultivos, como el del Consejo Regional de la Transparencia”.

Ruiz ha subrayado que se van a “regularizar” entre 20 y 30.000 empresas que hoy día están funcionando sin tener las licencias necesarias, fundamentalmente la licencias de actividad”, además de que existe una voluntad clara de derivar competencias ambientales a organismos que se rigen por normas de derecho privado, como es el INFO.

Por lo que en definitiva “se genera una inseguridad jurídica total, con medidas cuya legalidad es más que dudosa, y que en nada ayudan a crear ese pretendido espacio de mayor actividad empresarial, por lo que el Gobierno Regional del PP, lejos de venir a solucionar un problema, lo que hace es crear otros aún mayores”.

El Gobierno regional ya anunció en septiembre del año pasado su intención de simplificar los trámites ambientales a las empresas para favorecer la puesta en marcha de iniciativas empresariales sin tantas trabas administrativas dando a conocer, dos meses más tarde, la batería de medidas que la Comunidad había acordado con la Croem para lograr esos objetivos a través de la denominada Agencia Regional del Clima y Medio Ambiente (ARCA) encargada de poner en marcha «seiscientos proyectos hasta ahora pendientes de ser resueltos que generará 15.000 nuevos puestos de trabajo en los dos próximos años», según anunció el propio presidente Fernando López Miras.