#Cabo de Palos

Cabo de Palos se somete a la “Termometrada 2025”: los árboles y suelos naturales, clave frente al calor extremo

Cabo de Palos (Cartagena) fue uno de los cuatro municipios de la Región de Murcia que participó el pasado 20 de septiembre en la Termometrada 2025, una iniciativa de ciencia ciudadana que ha medido la temperatura en más de 150 zonas de España para comprobar el papel del arbolado y los pavimentos permeables frente al calor extremo.

En el litoral cartagenero, las personas voluntarias registraron simultáneamente las temperaturas en tres escenarios diferentes —denominados “Infierno”, “Intermedio” y “Paraíso”— a las 8:00, 17:00 y 23:00 horas. Los resultados confirman la tendencia observada en el resto del país: las zonas con pavimento artificial e impermeable alcanzan las cifras más altas, mientras que los espacios con sombra y suelo natural reducen la sensación térmica y ayudan a disipar el calor acumulado.

Resultados en Cabo de Palos

  • 08:00 h: entre 27 ºC en el “Paraíso” y 27,7 ºC en el “Infierno”.
  • 17:00 h: el momento más caluroso del día, con 31 ºC en el “Infierno” frente a 29 ºC en el “Paraíso”.
  • 23:00 h: la diferencia se mantuvo, con 27 ºC en zonas asfaltadas frente a 26 ºC en áreas naturales.

Aunque las variaciones no fueron tan acusadas como en municipios como Murcia (donde se alcanzaron diferencias de hasta 5 ºC entre zonas) o Lorca (3 ºC), los datos de Cabo de Palos corroboran la hipótesis de partida: los árboles y los suelos naturales son una herramienta imprescindible contra las islas de calor urbanas, incluso en un entorno costero.

Una llamada a la acción

Las entidades organizadoras recuerdan que la sombra natural y los pavimentos permeables no solo reducen la temperatura del aire, sino que mejoran el confort térmico, la salud y la calidad de vida. “El granito y la piedra retienen más calor incluso que el asfalto; renaturalizar nuestras ciudades es una inversión a largo plazo que puede tardar décadas, pero es imprescindible”, señalan en su balance.

En total, la Termometrada 2025 reunió a cientos de voluntarios en 24 capitales de provincia y 44 municipios de toda España. En la Región de Murcia participaron Murcia, Lorca, San Javier y Cabo de Palos, con la colaboración de una veintena de personas.

¿Está Cabo de Palos preparado?

Los resultados dejan claro que el núcleo costero todavía presenta zonas vulnerables a la acumulación de calor, especialmente en espacios asfaltados sin sombra. La experiencia invita a reflexionar sobre la necesidad de más arbolado urbano, pavimentos naturales y soluciones sostenibles que permitan a Cabo de Palos adaptarse mejor a los veranos cada vez más extremos.